Luz para los bebés prematuros

Lo que pasa dentro del diminuto cráneo de un bebé prematuro de medio kilo de peso es aún un misterio, en buena parte. ¿Por qué ciertos niños desarrollan graves lesiones, mientras otros se salvan de las discapacidades más graves? Ahora, un dispositivo en ensayo en hospitales de Milán y Copenhague promete arrojar algo de luz sobre el asunto.

El aparato, llamado Babylux, en cuyo desarrollo han participado investigadores del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) de Castelldefels, se aplica sencillamente encima de la cabeza del bebé. El sistema emite pulsos láser y captura la luz difundida por el pequeño cerebro.

Al analizarla, consigue estimar la cantidad de oxígeno que llega la cabecita, con una calidad muy superior a los sistemas actuales, según las primeras pruebas. Además, también consigue algo hasta ahora imposible: mapear el flujo de sangre en el tejido. Las alteraciones en el oxígeno y la perfusión están entre las causas principales del daño cerebral y las consiguientes discapacidades que sufren los prematuros.

De momento, el dispositivo se ha probado con una treintena de bebés. “Harán falta quizás 10 años y millones de euros en ensayos, antes de que el sistema se pueda comercializar”, advierte Turgut Durduran, investigador de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) en el ICFO.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/luz-para-los-bebes-prematuros-6095499