La iniciativa Brain (Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies) – Cell Census Network (Biccn), es un consorcio de centros distribuidos en Estados Unidos y Europa que trabajan juntos para caracterizar tipos de células y sus funciones en el cerebro de humanos, primates no humanos (NHP) y roedores. El objetivo principal del Biccn es desarrollar un inventario completo de las células del cerebro con el fin de comprender mejor cómo se desarrollan, progresan y cómo se tratan mejor los trastornos cerebrales. “Este conjunto de estudios representa un logro histórico al iluminar la complejidad del cerebro humano a nivel celular”, destaca John Ngai, director de la Iniciativa Brain de los NIH.
Los estudios publicados en Science utilizan las tecnologías más avanzadas para examinar la composición celular del cerebro humano adulto y en desarrollo a nivel transcripcional, epigenético y funcional.
En concreto, tres de los artículos publicados en Science presentan el primer atlas de células del cerebro humano adulto, mapeando el panorama transcripcional y epigenómico del cerebro. Por su parte, otro de los artículos realiza una comparación de las propiedades celulares y moleculares del cerebro humano y de varios cerebros de primates no humanos (chimpancé, gorila, macaco y tití), revelando claras similitudes en los tipos, proporciones y organización espacial de las células de la corteza cerebral de humanos y primates no humanos. “El examen de la expresión genética de las células corticales en todas las especies sugiere que cambios relativamente pequeños en la expresión genética en el linaje humano condujeron a cambios en el cableado neuronal y la función sináptica que probablemente permitieron una mayor plasticidad cerebral en los humanos, apoyando la capacidad del cerebro humano para adaptarse, aprender y cambiar”, apuntan desde el NIH.
https://isanidad.com/262133/crean-el-atlas-del-cerebro-mas-completo-hasta-la-fecha/